Transmisión y diálogo como Nachleben. Raymond Klibansky: un filósofo en el círculo de la Biblioteca Warburg
Resumo
Este artículo traza la relación entre un historiador de la filosofía y el círculo intelectual de la Kulturwissenschafltliche Bibliothek Warburg a través de un grupo de documentos archivísticos que han aparecido recientemente. Empapado del mundo multidisciplinario y colectivo de la biblioteca de Aby Warburg en Hamburgo, Raymond Klibansky maduró junto con la propia biblioteca, participando y dirigiendo una serie de proyectos central a la identidad del Warburg Institute, tal como renació en Inglaterra en la década de 1930, como por ejemplo la edición del Corpus Platonicum Medii Aevi en latín y arabe, y el famoso Saturn and Melancholy co-escrito con Erwin Panofsky and Fritz Saxl. Esta breve mirada ilustra la persistencia del enfoque en el pluralismo y la transmisión entendida como Nachleben en el corazón del empeño humanista, y esboza el alcance de la obra de este erudito, para quien el método warburgiano fue clave en su desarrollo y en su activismo a lo largo del siglo XX.
Copyright (c) 2020 MODOS

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.
Ao enviar o artigo para submissão, o autor automaticamente cede os direitos de publicação à Revista MODOS. O conteúdo dos artigos é de responsabilidade dos autores.
Declaration of copyrights: When sending an article for submission, the author automatically concedes the publishing rights to MODOS Journal. The content of the articles is responsibility of the authors.